A través de este artículo veremos si es buena idea comprar acciones de Facebook Meta y la mejor estrategia para comenzar a operar en los mercados a través del trading de CFD.
Vea algunos datos sobre la empresa:
Código ISIN: US30303M1027 |
Ticker: Meta |
Fecha de Fundación: Febrero 2004 |
CEO: Mark Zuckerberg |
Sede Central: Menlo Park, California |
Facturación: 70,7 billones de dólares |
Además, Facebook presta servicios de creación de redes, aprovecha su amplio espacio publicitario y ofrece una plataforma para desarrolladores de páginas web y aplicaciones.
Índice de contenidos
- 1 Cotización acciones de Facebook o Meta Platforms
- 2 ¿Cómo comprar acciones de Facebook?
- 3 Mejores plataformas para comprar acciones de Meta
- 4 Invertir en acciones de Facebook: pros y contras
- 5 Invertir en acciones de Facebook: opiniones
- 6 Por qué invertir en Facebook
- 7 ¿Qué afecta al precio de las acciones de Facebook?
- 8 Pronóstico acciones Facebook o Meta Platforms
- 9 ¿Vale la pena comprar acciones de Facebook en un banco?
- 10 Análisis de las acciones de Meta Platforms
- 11 Acciones de Facebook o Meta Platforms: opiniones
- 12 Acciones de Facebook: datos e historia de la empresa
- 13 Preguntas Frecuentes
Cotización acciones de Facebook o Meta Platforms
Es probable que desee comprar acciones Facebook por parecerle una buena oportunidad de ganancia gracias a la fama de esta empresa. Nos complace decirle que todavía es posible comprar y vender acciones Facebook con algunos brokers que veremos luego.
Hoy en día las acciones Facebook cotizan en Bolsa desde su OPI (Oferta Pública General) el 5 de junio 2012 a un precio aproximado de $200.
Lena nuestro artículo sobre el precio de las acciones Facebook o Meta Platforms
¿Cómo comprar acciones de Facebook?
A continuación, veremos detalladamente cómo invertir en línea con acciones Facebook. Ahora se encuentra más preparado para empezar a comprar acciones Facebook.
Lo invitamos a considerar los pasos enumerados abajo para invertir en acciones de Facebook con Capital.com:
Time needed: 5 minutes.
- Decidir cuántas acciones Facebook va a comprar:
este aspecto es esencial ya que nunca hay que invertir más de lo que se tiene.
- Abrir una cuenta:
es posible hacerlo con Capital.com .
- Registrarse:
el registro empieza después de hacer clic en “Empieza gratis” o “regístrese”.
- Llenar el formulario:
tendrá que proporcionar una dirección de correo electrónico válida y contraseña.
- Iniciar sesión:
después del registro inicie sesión para comprar o vender acciones.
- Buscar el nombre Facebook:
Digite el nombre “Facebook” o Meta en el recuadro de búsqueda como se ve abajo
Mejores plataformas para comprar acciones de Meta
Las mejores plataformas para comprar acciones de Facebook son:
-
Broker: CapexDepósito min.: 100 €Licencia: Cysec
- Plataforma MT5
- Cero Costes De Comisiones
*Terms and Conditions apply **68,60% de las cuentas de inversores minorista pierden dinero en la comercialización con CFD con este proveedor -
Broker:Depósito min.: 250 €Licencia: HCMC 2/11/24.5.1994
- Curso gratis
- Trading Central
*Terms and Conditions apply **Your capital is at risk (CFD service) -
Broker: Capital.comDepósito min.: 20 (con tarjeta) €Licencia: Cysec 319/17
- 0% comisiones
- Formación Gratuita
*Terms and Conditions apply ** El 84% de las cuentas de pequeños inversores pierde dinero cuando opera con CFD de este proveedor. -
Broker: xtbDepósito min.: No dep. min. €Licencia:
- 1500 Instrumentos disponibles
- Premio Wealth & Finance 2018
*Terms and Conditions apply **Your capital is at risk (CFD service) -
Broker:Depósito min.: 100 €Licencia: Cysec
- Más de 20.000 usuarios
- Ofrece diferentes plataformas de trading
*Terms and Conditions apply **Your capital is at risk (CFD service)
Cada una de las plataformas de esta lista posee licencia con la CYSEC, lo cual es igual a que se encuentra regulada y autorizada para su operación en diversas partes del mundo.
Capital.com
Capital.com es una opción interesante, ya que es un broker donde no se pagan comisiones tradicionales, como de depósito o retirada de fondos, las cotizaciones en tiempo real, indicadores, etc. De esta manera, se evita el riesgo de caer en fraudes, ya que también opera bajo la regulación europea.
Si se habla de traders principiantes esta es bastante plataforma práctica, y se apoya en una inteligencia artificial con apreciaciones de trading personalizadas.
El broker entró al mercado desde 2017 y en este tiempo han logrado sumar más de 360.000 usuarios, ya que muchos han decidido operarlo a raíz de su gran cantidad de activos disponibles, entre los que están empresas de gran nombre como Facebook.
Además, el usuario tiene acceso a una suite educativa muy completa, lo que permitirá que la experiencia de trading sea mucho más completa y significativa.
Si desea operar con Capital.com puede probar primero la cuenta demo sin correr riesgos, ya que se trabaja con dinero virtual. Incluso realizando las operaciones incorrectas, por lo tanto, no pone en peligro su capital.
¿Puedo comprar acciones de META con CopyTrading
Sí, es posible comprar las acciones de Meta Platforms con CopyTrading, aunque no de forma directa. Por ejemplo, dependiendo de la plataforma, tendría que buscar a los Top Trader que han incluido las acciones de Meta en sus carteras, pero probablemente también habrán invertido en otros productos financieros. En este caso, los brokers de trading social ofrecen también la posibilidad de invertir en Meta o Facebook a través de CFD. Por tanto, antes de decidirse por este tipo de trading, infórmese bien sobre las condiciones de trading y, si es posible, pruebe primero en una cuenta demo.
Invertir en acciones de Facebook con PayPal
Para comprar o vender acciones de Facebook con PayPal puede usar alguna de las plataformas de trading que ofrecen esta posibilidad, haciendo una recarga directamente a la cuenta del broker. Algunas de los que hemos mencionados hasta ahora son brokers con PayPal.
Invertir en acciones de Facebook: pros y contras
En este esquema indicamos algunos de los elementos a favor de un alza (es decir, razones para comprar acciones de Facebook) o una caída de las acciones de Facebook. Para cada motor de mercado al alza, indicamos uno bajista (es decir, razones para vender acciones de Facebook) con el fin de que tenga una visión lo más equilibrada posible.
🔼 Mayor necesidad de social | 🔻 Incertidumbre económica |
La pandemia mundial ha dejado claro que, si bien solo las empresas fuertes sobreviven, las empresas esenciales prosperan. Facebook ha sido uno de esos negocios esenciales durante la pandemia, y las ganancias del cuarto trimestre reflejan la continua popularidad de la compañía. | Aunque la incertidumbre económica de 2020 no resultó en una disminución en el negocio de Facebook, el riesgo de algunas consecuencias financieras si una recuperación económica global no es rápida sigue siendo una amenaza significativa. |
🔼 Usuarios en crecimiento | 🔻 Control Antimonopolio |
Con un número de usuarios que continúa aumentando, Facebook va por buen camino, pero la adicción a la publicidad puede ser un arma de doble filo (tarde o temprano se hará sentir). | El control antimonopolio sigue siendo un riesgo, especialmente en el contexto de la demanda antimonopolio del Departamento de Justicia contra su rival Google, la mayor demanda de Big Tech desde la de Microsoft hace unas dos décadas. |
🔼 Desarrollo de comercio electrónico | 🔻 Simultaneidad de aplicaciones de video |
Las tiendas son el gran esfuerzo de Facebook para llevar las compras de comercio electrónico a su propio hogar, en lugar de simplemente facilitar las conexiones entre público y usuario que conducen a compras fuera del sitio. Las empresas pueden configurar una sola tienda para los clientes que pueden iniciar sesión en Facebook, Instagram y ahora WhatsApp. | Las preocupaciones de los analistas citaron la intensificación de la competencia sobre el creciente gasto en publicidad digital, en parte vinculada al cambio de privacidad de Apple. También hay un aumento en el gasto publicitario a través de Amazon.com (AMZN) y Apple (AAPL) que reduce el crecimiento de Facebook. También hay un cambio en el impulso de las acciones publicitarias hacia las aplicaciones de video a corto plazo favoritas de la Generación Z, incluidas Snap (SNAP), TikTok y YouTube de Google. |
Invertir en acciones de Facebook: opiniones
A continuación, presentamos algunos datos interesantes que contienen aspectos de carácter técnico y fundamental. El siguiente gráfico incluye varios factores, como el impulso, el riesgo de inversión, los resultados económicos (o ganancias) de la empresa. Para cada indicador puede obtener una indicación positiva o negativa sobre una posible inversión en Facebook.

El segundo gráfico, por otro lado, presenta datos exclusivamente de carácter fundamental y también se tiene en cuenta la distribución del dividendo. En el caso específico dde Facebook no da dividendos, por lo que en el gráfico el valor es 0.

Básicamente, Facebook es una empresa sólida que continúa desarrollando un negocio exitoso.
Por qué invertir en Facebook
Aquí hay una breve lista de factores porque invertir en Facebook o Meta:
- El nuevo nombre es un nuevo objetivo: es decir, una nueva forma de relacionarse y crecer. Se centra en el Metaverso y las Realidades Virtuales. Mucho dependerá de lo creíble que sea el proyecto y de cómo sepan desarrollarlo. Las realidades virtuales no atraen a todos, pero cada vez más inversores están interesados en ellas.
- Es una empresa dinámica e innovadora: ha sabido expandirse y diversificarse para fidelizar cada vez más a sus miembros. Están atentos a los gustos y cambios que se producen en el mercado para adaptarse y anticiparse a sus movimientos.
- Balances positivos: es una empresa que tiene liquidez y muchas veces ha logrado ganancias. Los indicadores de balance del análisis fundamental son positivos dando la idea de una empresa estable y saludable.
- El sector de la publicidad seguirá creciendo: dado el gran uso por parte de los usuarios de FB, los emprendedores han entendido que invertir para que su publicidad aparezca en Facebook es casi obligatorio. Este es el servicio que actualmente sigue aportando ingresos a la sociedad.
Actualmente, hay más de 4.500 millones de personas en el mundo que utilizan algún tipo de redes sociales, alrededor del 57% de la población mundial.
Lo cierto es que la audiencia de las redes sociales es generalizada y diversa, por lo que solo un puñado de empresas controlan la mayoría de las plataformas de redes sociales más populares del mundo. Meta, el gigante tecnológico anteriormente conocido como Facebook, posee cuatro de las 5 plataformas más utilizadas. Vea la infografía a continuación (fuente: Visualcapitalist.com)

Después de Meta platforms, Tencent tiene el segundo mayor alcance gracias a sus tres plataformas, WeChat, Qzone y QQ. De los tres, WeChat es actualmente el más popular, ya que como promedio los usuarios de WeChat envían alrededor de 45 mil millones de mensajes al día.
En tercer lugar, de la lista se encuentra Alphabet, gracias a su única plataforma, YouTube. Fundada en 2005, esta plataforma de transmisión de video actualmente cuenta con más de 50 millones de creadores de contenido y comparten alrededor de 500 horas de contenido de video cada minuto.
¿Qué afecta al precio de las acciones de Facebook?
Como cualquier empresa que cotiza en bolsa, Facebook o Meta Plataforms como se llama más recientemente, también está sujeta a la competencia y a las noticias lo implican. Veamos cómo han afectado estos elementos a la cotización.
- Competidores. En el sector siempre hay quienes tratan de apoderarse y tomar cuotas de mercado y restarlas a FB.
- En el sector de las redes sociales: Google+ lo intentó (lamentablemente fallido) y TikToK ha crecido exponencialmente convirtiéndose quizás en el competidor más fuerte ahora en el mercado. Snapchat, otra red social popular entre la generación Z o los adolescentes actuales, puede convertirse en un competidor respetable con el tiempo.
- En la industria de la publicidad: Google es sin duda el competidor más fuerte en este mercado. Pero incluso Amazon puede dar miedo, ya que en solo un año ha aumentado un 2 % frente al 0,3 % de Facebook.
- Noticias: Facebook ha estado en el centro de las noticias de filtración de datos y violación de la privacidad.
- El escándalo Facebook-Cambridge Analytica (donde se cedió los datos personales de hasta 87 millones de cuentas de Facebook sin consentimiento para usarlas con fines personales de propaganda política) llevó a las acciones de FB a la caída más significativa que se haya registrado desde su salida a la bolsa. Solo después de que Zuckerberg anunciara que se habían implementado medidas de protección de datos, la acción comenzó su ascenso nuevamente.
- Las acusaciones de las autoridades antimonopolio estadounidenses de los últimos meses hechas contra el gigante de Internet y otros más (también contra Amazon, Google, Apple), de abuso de posición dominante (monopolio tecnológico) y cuestionamiento de las últimas adquisiciones (ver Instagram y Whatsapp). Las autoridades proponen la venta por parte de Facebook de Instagram y Whatsapp y la prohibición de realizar adquisiciones superiores a los 10 millones de dólares.
Es natural que las noticias de este tipo afecten el precio de la acción de FB. Y esta es quizás también una de las razones (no expresadas) por las que la compañía quería cambiar su nombre.
Aún está por verse cómo se moverán estos grandes gigantes como Facebook, Google, Amazon y Apple contra las acusaciones del gobierno.
Pronóstico acciones Facebook o Meta Platforms
A continuación, se muestra un gráfico con estadísticas sobre el rendimiento trimestral de las acciones de Facebook FB en las últimas décadas. Puede ser muy interesante evaluar estos datos antes de realizar una operación.

Ahora analicemos la tendencia histórica de los precios.
Vea nuestro artículo sobre el pronóstico de las acciones Facebook o Meta Platforms
Tendencia histórica de las acciones de Facebook
Curiosamente, la pandemia ha tenido un efecto alcista en el precio de las acciones del gigante ya que las personas, confinadas en casa, han usado mayormente tanto los servicios de la plataforma, como de las ventas o compras online.
También en 2020 fue la red social más utilizada para seguir la información sobre la salud, incluso mucho más que los canales de noticias del gobierno. El problema es que algunas de estas noticias han resultado ser falsas.
A continuación, se muestra un gráfico con el historial de precios de los últimos 5 años:

Hace 10 años, exactamente el 18 de mayo de 2012, Facebook salió en bolsa en lo que sigue siendo la mayor OPI tecnológica de la historia. Después de fijar el precio de las acciones en el extremo superior de la escala debido a la fuerte demanda, Facebook recaudó $16 mil millones en una oferta pública inicial que valoró a la compañía de redes sociales en $104 mil millones.
La situación actual: precio de las acciones de Meta
Al ser miembro de FAGA, donde se encuentran las grandes empresas de tecnologías Google GOOG, Amazon AMZN y Apple (AAPL), las acciones de Facebook han experimentado un caótico viaje por la bolsa luego de su salida, con un descenso inmediato en su valor.
- Lea cómo comprar acciones de Amazon
- Lea cómo comprar acciones de Apple
- Lea cómo comprar acciones de Google
El mínimo alcanzado se presentó en septiembre de 2011, sin embargo, paso a paso la compañía ha conseguido superar este difícil período por medio de la monetización del modelo de negocio de forma recurrente a partir de publicidad dirigida.
Por esto, si se quiere comprar acciones de Facebook debe saber que está ante un valor bursátil sumamente valorado por los inversores a la hora de tomar posición.
Se debe seguir de cerca posibles escándalos como el ocurrido en 2018 cuando se presentó el evento de Cambrydge Analytica. Esta vez Facebook utilizó alrededor de 50 millones de datos de usuarios sin su permiso durante las elecciones presidenciales de 2016, justo cuando Donald Trump resultó vencedor.
Este hecho tuvo un impacto a nivel mundial, en especial en el valor de las acciones de Facebook. Sin embargo, de a poco se ha recuperado el valor.
¿Vale la pena comprar acciones de Facebook en un banco?
En la actualidad no es conveniente comprar acciones de Facebook en un banco o por medio de un intermediario autónomo. Con el auge del internet actualmente basta con tener acceso a un ordenador o a un dispositivo con internet para operar cualquier cantidad de activos. En este punto no solo se encuentran acciones sino también índices bursátiles, criptomonedas y commodities, entre otros.
Comprar acciones reales implica entrar en el juego de la volatilidad que manejan activos de la talla de Facebook, lo cual puede implicar peligro y poner en riesgo el capital.
Si quisiera comprar acciones de Facebook en un banco debe dirigirse a una sucursal y comunicarle sus intenciones a un operador. Esto es posible realizarlo desde casa, pero es un beneficio que únicamente la entidad financiera les brinda a personas que manejan grandes sumas de dinero.
Cualquiera de estos procesos implica un pago de comisiones que, según sea el caso, pueden tener un valor más o menos elevado.
Los beneficios de los CFD
Si su objetivo es comprar acciones de Facebook la recomendación está en aprovechar las ventajas que puede obtener de los Contratos por Diferencia o CFD.
A continuación, detallamos sus principales características:
- Se consideran instrumentos derivados.
- Brindan la opción de operar con diversos activos, como acciones de Facebook.
- Aunque existen desde tiempo atrás, se popularizaron por el auge del comercio electrónico.
- Mediante estos es posible ganar como resultado del cambio en el precio de los activos (en este caso de las acciones de Facebook).
Por qué los CFD
Operar con los CFD protege al usuario de la volatilidad del mercado ya que el proceso de compra se realiza por el derivado de la acción mas no la acción en sí. Al comprar un CFD se excluye cualquier tipo de comisión y se afronta un diferencial entre los valores operados.
Si se toma en cuenta que no se posee la acción tal cual, podemos aprovecharnos de situaciones desfavorables para la empresa y tomar posición a la baja, lo que nos generará beneficios.
Así pues, el usuario puede definir su estrategia de acuerdo a una tendencia larga o corta, de acuerdo a la situación. En caso de acertar, podrá obtener ganancias incluso si las acciones de Facebook caen.
Apalancamiento
Los CFD son productos apalancados, lo que es igual a que el broker brinda la posibilidad de operar con un saldo mayor al dinero que pretendamos invertir al tomar una posición.
En otras palabras, es posible, por ejemplo, tomar posición de 50 dólares en un activo y de utilizar únicamente 10 dólares de nuestro capital. Los 40 dólares restantes serán proporcionados por la plataforma que utilicemos.
Esto es un arma de doble filo, ya que si se toma la posición correcta los beneficios se multiplicarán, pero si se toma la posición incorrecta lo que se multiplicará serán las pérdidas.
Para operar siempre se recomienda tener presente el stop loss, figura con la cual señalamos un punto máximo en el que, si el precio llega a este punto, la operación debe detenerse con el fin de evitar pérdidas mayores.
Análisis de las acciones de Meta Platforms
El período inicial de Facebook como empresa pública fue turbulento, por no decir decepcionante. Después de perderse el boom del primer día que algunos inversores ciertamente esperaban, las cosas empeoraron antes de mejorar (por mucho). Después de cerrar el primer día de negociación justo por encima del precio de salida a bolsa de $38, muchos de los inversores que buscaban ganancias rápidas abandonaron la negociación, provocando que el precio de las acciones se desplomara. En los meses siguientes, la valoración de Facebook cayó casi un 50% y el precio de las acciones de la compañía tardó hasta agosto de 2013 en volver al nivel de salida a bolsa.
A partir de entonces, las cosas fueron en su mayoría cuesta arriba para el gigante de las redes sociales. Los inversores se dieron cuenta de que el modelo de negocio centrado en la publicidad de la compañía no era una moda pasajera y que adquirir Instagram antes de la salida a bolsa era quizás el acuerdo del siglo.
Aquí puede visualizar el historial completo del precio de Facebook con todos los principales eventos relacionados con la compañía (fuente: Statista), como la compra de 59 empresas entre los que figuran WhatsApp e Instagram.

A pesar de algunos reveses graves (Facebook estableció dos veces el récord de pérdida de capitalización de mercado en un solo día en la historia) y un comienzo nefasto para 2022, el precio de las acciones de la compañía subió un 433% en relación con el precio de la OPI, lo que significa que los inversores a largo plazo que compraron la OPI de Facebook quintuplicaron su inversión inicial con un rendimiento anual promedio del 18,9%.
Facebook está posicionado como líder dentro de la categoría que incluye aquellas empresas del sector de las redes sociales, principalmente, ya que sus usuarios superan los mil millones.
¿Cuántas acciones ha vendido Facebook o Meta?
Desde que comenzó a cotizar en el mercado de valores, Facebook ha vendido más de 100 mil millones de acciones entre sus inversores en un solo día.
El precio de la acción ha sufrido unas tendencias bajistas que lo han llevado hasta a los 18 dólares en 2013, pero que ha sabido sobrellevar para mantener una tendencia alcista que supera los 200 dólares.
Vale la pena mencionar que el capital invertido por Facebook para cotizar en Bolsa corresponde a un total de $100 por cada usuario.
Vea nuestro artículo sobre los datos fundamentales de Facebook o Meta Platforms
¿Es arriesgado comprar acciones de Facebook?
Las ventas de Facebook, a pesar de algunas tendencias a la baja, han aumentado exponencialmente cada año, con un crecimiento medio del 41,49% en los últimos cinco años.
Así pues, Facebook ha sabido monetizar su modelo de negocio desde una red social, lo que le ha permitido a traer multitud de usuarios y empresas. Tanto es así que durante 2020 se ha tomado una cifra de usuarios activos aumentada en un 12% a raíz del confinamiento por el Covid-19.
Facebook se permite aumentar de forma constante un beneficio por acción desde 2013 hasta 2018. El crecimiento de su facturación resulta impresionante, más allá de que el beneficio en el último año ha disminuido en torno a un dólar por acción.
Un punto a tener en cuenta en un valor de alto crecimiento como Facebook es que debe tener un flujo de caja significativo para desarrollar su negocio. Esto permite un mayor margen de maniobra con poca deuda que pagar.
El mayor inconveniente se presenta en escándalos como el ocurrido por Cambridge Analytica, lo que puede hacer que los usuarios prefieran otro tipo de plataformas similares que ofrezcan mejor trato en cuando a información.
Desde entonces, la acción de Facebook en bolsa parece estar siguiendo de nuevo la evolución global del mercado de valores, y dejar atrás la influencia del escándalo, manteniendo una tendencia alcista.
Acciones de Facebook o Meta Platforms: opiniones
Si se habla desde la operación en mercados bursátiles se deben tomar aspectos como el análisis fundamental, en análisis técnico y el análisis macroeconómico. Si se toma en cuenta esto se pueden hablar de los siguientes puntos fuertes y débiles con los que cuenta Facebook.
A Facebook la favorece la Nueva Normalidad: tras la llegada de la pandemia se espera que el sector de la economía tradicional genere un cambio que evite crisis tan fuertes, mientras que las empresas digitales encontraron grandes beneficios. Esto se apoya bajo la modalidad de trabajo en casa y otras medidas que afectan tanto de forma directa como indirecta.
Por ejemplo, al haber más movimiento online habrá más empresas invirtiendo fuertes cantidades en publicidad de la plataforma.
Los números de Facebook son muy fuertes: Facebook se presenta con un modelo de negocio sólido y que a futuro se muestra viable y en crecimiento. Esto no garantiza que la cosa vaya a permanecer así en el futuro.
Cuenta con marcas posicionadas: Facebook es dueña de Instagram y de WhatsApp, lo que le suma una base de usuarios significativa y datos que se usan para su propio beneficio.
Competencia creciente: entre más usuarios se acerquen al mundo digital mayor será la competencia de nuevas plataformas, las cuales se adaptarán a públicos cada vez más específicos. En especial se debe tener en cuenta las ofertas que provengan del mercado asiático, como ha sido el caso de Tik Tok.
Posibles crisis geopolíticas: al ser una empresa americana Facebook le afecta cualquier situación en la que se vea involucrada Estados Unidos. Movimientos como Antifa o Black Lives Matter amenazan con cambiar el país de cabo a rabo y la mayoría de los candidatos del partido demócrata apoyan estos movimientos.
Posible gran crisis económica: a pesar del ascenso general del mercado tecnológico, no se puede descartar una gran crisis económica en el corto tiempo. Esto se ve acentuado por los problemas que ha generado el Covid-19, donde la economía general se ha visto afectada gravemente. Es posible que la gran deuda que están adquiriendo los países occidentales la terminen por pagar con una crisis sistémica. En un escenario así las acciones de Facebook terminarían por sufrir.
Mayores regulaciones: tras el apuro económico de ciertos países europeos, se espera que se creen nuevas medidas regulatorias e impositivas para financiarse. El caso de Google se conoce como tasa Google, y Facebook no debe estar muy lejos de esto.
Comprar acciones Meta
- Gran estrategia de compras: Facebook se ha destacado por hacerse de empresas de la talla de Instagram y WhatsApp.
- Popularidad: esta red social goza de amplia reputación, lo que atrae cada vez a más inversores.
- Potencial de renovación: Facebook como empresa mejora cada año, lo que aumenta sus ganancias y tranquiliza a los inversores.
- Presencia en mercados internacionales: Facebook está presente en los mercados estadounidense, europeo e incluso asiático.
- Juegos en línea: el interés de Facebook en el sector de videojuegos tanto en desarrollo como en streaming hace que la empresa siga creciendo.
- Inversiones en el sector digital: invertir en el sector digital aumenta el potencial de ingresos a futuro.
- Alta fidelización de sus usuarios.
Vender acciones Meta
- App móvil de bajo rendimiento: las ganancias obtenidas a través de Facebook App son bajas, lo cual afecta la facturación si se piensa en el creciente uso de estos dispositivos.
- Escándalos: Debido a la filtración de datos, Facebook está librando batallas para resolver estas disputas, lo que podría empañar su reputación con el tiempo.
- Publicidad ineficaz. La baja incidencia de publicidad en las páginas de Facebook atrae cada vez a menos anunciantes.
- Competencia: Facebook lucha por seguir siendo un líder en su industria debido a la agresiva competencia.
Cómo aprovechar las ventas en corto para ganar dinero
Una herramienta en la que se puede confiar para ganar dinero en caso de que bajen los precios de Facebook es vender en corto. Los mejores brokers de CFD permiten esta operación de venta y también de compra en corto. Al hablar de venta en corto se hace referencia a una transacción especulativa donde la ganancia se garantiza en el momento que cae el valor del título.
Comprar acciones de Facebook no implica el pago de comisiones siempre y cuando se decida operar con un broker que brinde este beneficio. Brokers como Capital.com o LiquidityX no poseen costos adicionales de ningún tipo.
Tenga en cuenta que operar por medio de un banco o de un corredor de una entidad crediticia le aumentará los gastos, cifra que puede llegar a los 7 dólares por transacción.
Acciones de Facebook: datos e historia de la empresa
Desde que cotizó en Nasdaq en NY, 2012, la tendencia ha sido positiva ya que es una de las empresas estadounidenses más eficientes del mercado. Es más, los indicadores de liquidez y balance de P/E positivo muestran que es una empresa saludable, siempre innovadora, buscando otras formas de retener a sus usuarios. También forma parte de los índices S&P500 y NASDAQ 100.
Facebook también forma parte de las acciones FANG y FAANG (las iniciales de cada una de estas empresas). La primera es Facebook, luego Amazon, Netflix y Google (o más bien Alphabet Inc.), mientras que la segunda abreviatura corresponde a Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google. Los 4 o 5 gigantes en los que cualquiera quizás invierta a ojos cerrados.
A partir de julio de 2021, Facebook tiene una capitalización de mercado de $ 1.005 billones. Por tanto, Facebook se posiciona como la sexta empresa más valiosa del mundo por capitalización de mercado (el valor total de mercado de las acciones en circulación de una empresa que cotiza en bolsa y se utiliza comúnmente para medir el valor de una empresa).
Adquisiciones de Facebook
WhatsApp, el servicio de mensajería fundado en 2009 por los programadores Brian Acton y Jan Koum fue comprado por Meta en febrero de 2014 por 16.000 millones de dólares en efectivo y acciones.
Su primer movimiento hacia la mensajería y el dominio de las redes sociales se produjo dos años antes, es decir, el 9 de abril de 2012 cuando la compañía compró Instagram por la entonces asombrosa suma de $1 mil millones. Seis años después, un informe de Bloomberg Intelligence valoró la plataforma de redes sociales en 100.000 millones de dólares.
Si bien la mayoría de las adquisiciones de Meta se han centrado en usuarios como el sistema de realidad virtual de Oculus, el servicio de mensajería Redkix y los mencionados Giphy, Instagram y WhatsApp, el gigante tecnológico también ha invertido recientemente en empresas más centradas en los negocios como la herramienta Kustomer CRM, comprada por $1 mil millones hace un año.
Aplicaciones conectadas a Facebook
Facebook es también una red de aplicaciones utilizadas para obtener diferentes servicios. Estos son los principales:
- Facebook Messenger: un servicio de mensajería instantánea, como WhatsApp, descargable en sistemas Android, iOS y también Windows 10.
- Facebook Gaming: un área dedicada al sector de los videojuegos, deonde se comparten grabaciones de sesiones de juegos que ya han tenido lugar o se transmiten en vivo.
- Facebook Watch: una colección de videos, videos musicales y programas bajo pedido publicados por los usuarios.
- Facebook MarketPlace: un sector de la red social donde puede comprar y vender artículos.
- IGTV: Integrado en Instagram a través del cual se pueden compartir películas más grandes que normalmente no se pueden compartir.
- Tienda de Instagram: parecida a Facebook MarketPlace, donde compra y vende artículos.
- Whatsapp Business: servicio de mensajería instantánea para empresas. También es posible conectar un número de teléfono fijo.
Investigación y desarrollo
Otro proyecto de Facebook son los Portals: dispositivos inteligentes para hacer y recibir videollamadas con Facebook Messenger y Whatsapp. Disponible por defecto en el dispositivo Alexa de Amazon.
Uso de drones: en proceso desde 2014, el proyecto de uso de drones para resolver los problemas críticos de las conexiones a Internet en los países emergentes. En 2018 abandonó el proyecto de crear su propio dron, ‘Aquila’, y recurrió a colaboraciones con empresas externas que persiguen el mismo objetivo.
El nuevo servicio de Newsletter llamado Bulletin: ya está activo desde finales de junio de 2021. Es totalmente independiente de Facebook, aunque mantenga las mismas interfaces. Por el momento se trata de un servicio dirigido al público estadounidense con autores y escritores estadounidenses que publicarán sus propios podcasts y newsletters.
Otro proyecto puesto en marcha por Facebook es redirigir contenido considerado extremista y ayudar a aquellos que lo publican y a aquellos que lo leen dirigiéndolos a organizaciones como Life After Hate.
Otros proyectos son el uso de tiendas físicas ubicadas en todo el mundo para mostrar el potencial del Metaverse o los dispositivos fabricados por la división de la compañía Reality Labs como visores VR y ‘gafas’ para realidad aumentada.
De Facebook a Platforms
Facebook era un nombre demasiado ligado a una sola realidad de la compañía que ya no representaba bien los objetivos de los fundadores. Es más, Meta Platform Inc, también cambió el ticker de acciones a Meta. Así que ya no FB sino Meta.
A partir de la gran actividad con el tiempo aumentada por la ramificación y diversificación, es fácil entender la razón de un crecimiento corporativo continuo. Esto incluye el precio de las acciones de Facebook. Facebook es, por lo tanto, una realidad multisectorial siempre innovadora y joven.
Y quizás sea precisamente por esta realidad que se ha desarrollado de la noche a la mañana que el CEO y fundador Zuckerberg, quiso cambiar su nombre: hoy Facebook se llama Meta de metaverso. Está claro que si desea invertir en el metaverso tiene que centrarte en esta empresa.
Citamos directamente la visión que llevó a los fundadores al cambio de nombre, declarada en su sitio web y anunciada el 28 de octubre de 2021:
“Meta crea tecnologías que ayudan a las personas a conectarse, encontrar comunidades y hacer crecer negocios. Cuando Facebook se lanzó en 2004, cambió la forma en que las personas se conectan. Aplicaciones como Messenger, Instagram y WhatsApp han empoderado aún más a miles de millones de personas en todo el mundo. Ahora, Meta se está moviendo más allá de las pantallas 2D hacia experiencias inmersivas como la realidad aumentada y virtual para ayudar a construir la próxima evolución de la tecnología social”.
Por tanto, una idea que se propone moverse sobre realidades virtuales consideradas por los desarrolladores y el equipo de Meta gracias a la continuación lógica de internet y las redes sociales. El objetivo de Meta será dar vida al metaverso y ayudar a las personas a conectarse, encontrar comunidades y hacer crecer negocios.
Preguntas Frecuentes
Sí, usando los brokers de CFD. De esta manera se evitan las comisiones fijas y se opera con seguridad (los CFD son instrumentos regulados).
Existen varias maneras de comprar acciones de Facebook en línea, incluyendo, en particular, puede elegir entre dos métodos actuales o abrir una cuenta de operaciones CFD con un broker regulado o abrir una cuenta de acciones y ETF. Simplemente abra una cuenta comercial en línea, deposite el capital que desea invertir en ella y tome una posición sobre las futuras tendencias de este valor.
Las principales son las que hemos mencionado aquí por el hecho que ofrecen plataformas prácticas e intuitivas.