Las figuras de triángulos y cuñas en trading son herramientas para el análisis técnico que permiten anticipar posibles rupturas y oportunidades de entrada con mayores probabilidades. Entre las más utilizadas por los traders están el triángulo ascendente, el triángulo expansivo, el triángulo asimétrico, así como los patrones de wedge (cuña), como la falling wedge y la rising wedge.
En esta lección aprenderás a reconocer los tipos de triángulos en trading, interpretar su formación en el gráfico y aplicar mini estrategias con ejemplos reales en TradingView. Ya sea que busques comprender una figura triángulo trading o aplicar un wedge trading pattern, aquí encontrarás todo lo que necesitas para mejorar tu forma de operar.
Otras lecciones relacionadas a la de los triángulos y wedge o cuñas son:
- Patrones de continuidad: muy relacionados al trading con cuña o wedge.
- Análisis técnico: el uso de trazos en los gráficos CFD.
Para seguir esta lección puedes usar la siguiente plataforma de trading: haga clic.
Tipos de triángulos en trading
En el análisis técnico, los triángulos son patrones de consolidación que indican indecisión temporal en el mercado. Su formación sugiere que los precios podrían romper con fuerza en una dirección específica. A continuación, te detallo los tipos de triángulos en trading más comunes y cómo interpretarlos:
Estas formaciones reflejan fases de consolidación en el mercado, donde la presión compradora y vendedora se enfrentan hasta que finalmente se produce una ruptura, brindando momentos claros para operar.
Triángulo ascendente (ascending triangle)
El triángulo ascendente es una figura alcista. Se caracteriza por una resistencia horizontal en la parte superior y una línea de soporte inclinada al alza en la parte inferior. Esto indica que los compradores están entrando con fuerza creciente, presionando al precio hacia la ruptura.
Señal de trading: cuando el precio rompe la resistencia con volumen, suele ser una señal de compra.
El patrón de “cuña ascendente” a veces llamado también triángulo ascendente – más realista en un mercado “bajista”- se forma cuando el mercado alcanza máximos y mínimos más altos en un mercado en retroceso. Esta pauta tiene dos posibles interpretaciones:
- cuando se encuentra en una tendencia ascendente, se considera que es una pauta de inversión, ya que el rango descendente indica que la tendencia ascendente está perdiendo fuerza
- cuando se encuentra en una tendencia descendente, se considera que es una pauta “bajista”, ya que el rango del mercado se hace más estrecho en una corrección, lo que indica que la corrección está perdiendo fuerza.
En una cuña ascendente, el volumen de las operaciones disminuye a medida que el ancho de precios se reduce, a pesar de que los precios suben “en olas”, señal de que la demanda se debilita, hasta llegar al punto de “ruptura”.
Triángulo descendente
Este patrón es lo opuesto al anterior. Tiene una línea de soporte horizontal y una resistencia descendente. Aparece en tendencias bajistas y suele anticipar una ruptura a la baja.
Señal de trading: Si el precio rompe el soporte, puede indicar una continuación bajista.
El patrón de “cuña descendente” -que obviamente es más realista de encontrar en un mercado “alcista”- se forma cuando el mercado hace bajas y altas más bajas en un rango de disminución. Esta pauta tiene dos posibles significados:
- cuando se encuentra en una tendencia descendente, se considera una pauta de inversión, porque el rango de caída indica que la tendencia descendente está perdiendo fuerza
- cuando se encuentra en una tendencia ascendente, se considera una pauta “alcista”, porque el rango del mercado se hace más estrecho en una corrección, lo que indica que la tendencia descendente está perdiendo fuerza.
En una cuña descendente, el volumen de las operaciones disminuye y la actividad se ralentiza debido a que el rango de precios es cada vez más estrecho hasta que se alcanza el punto de “ruptura
Triángulo simétrico
El triángulo simétrico muestra una convergencia entre soporte y resistencia. Es un patrón neutral, donde el resultado dependerá de hacia dónde se produzca la ruptura.
Señal de trading: esperar la ruptura y confirmar con volumen para decidir si entrar en largo o en corto.
La cuña se forma por dos líneas de tendencia convergentes, que, por lo tanto, convergen hacia el mismo punto.
Esta se desarrolla en modo alcista o bajista, como vemos en la figura a continuación:
Ahora preste mucha atención porque podría confundirse. Con esta figura puedes obtener:
- Una cuña a la baja en un mercado alcista
- Una cuña al alza en un mercado bajista
Como podrá notar, la forma de la cuña es parecida a la del triángulo simétrico, pero es más inclinada y alargada. En efecto, la cuña se forma más lentamente respecto al triangulo simétrico.
Es importante aprender a identificar los patrones del precio para ser más completos al practicar el trading. Es posible hacerlo sin riesgo abriendo una cuenta de práctica demo (
Triángulo expansivo
También llamado “triángulo de megáfono”, tiene líneas divergentes. Refleja alta volatilidad e indecisión creciente en el mercado.
Señal de trading: no es fácil de operar. Puede anticipar rupturas explosivas en ambas direcciones.
Triángulo asimétrico
El triángulo asimétrico es una variación irregular, en la que las líneas no tienen una inclinación o patrón claramente definido. Su lectura dependerá del contexto del mercado.
Cuña (Wedge) en trading: qué es y cómo interpretarla
La cuña es una figura técnica que aparece con frecuencia en los mercados financieros. Puede indicar un cambio de tendencia o una continuación, dependiendo del contexto. Se presenta como un patrón triangular inclinado, con convergencia entre soporte y resistencia.
🔻 Tipos de cuña en trading
1. Cuña descendente (Falling Wedge): es una figura de tipo alcista, que se forma cuando el precio hace mínimos y máximos cada vez más bajos, pero en una estructura cada vez más cerrada. La resistencia y el soporte convergen hacia abajo.
- Cómo se interpreta: como una señal de compra tras ruptura al alza, validada por volumen.
2. Cuña ascendente (Rising Wedge): figura bajista, el precio sube dentro de un canal que se estrecha. Señala posible agotamiento alcista.
- Cómo se interpreta: como una señal de venta si el precio rompe a la baja con fuerza.
La cuña se presenta durante tendencias muy concretas, es decir, que se presenta en todas las tendencias confirmadas, no si no ocurren estas tendencias. La cuña se forma cuando ocurre una ruptura antes que el mercado recupere su tendencia.
Dentro de la cuña se ven movimientos sobrepuestos con volúmenes bajistas. Cuando existe una cuña completa, y, por consiguiente, se llega a movimientos muy alcistas o bajistas, está próxima una ruptura. La ruptura será alcista para la cuña a la baja, bajista para la cuña al alza.
En la plataforma de trading encontrará herramientas para operar en los mercados identificando también volúmenes importantes y noticias que podrían afectar al mercado.
Triángulos trading: la ruptura
Con la forma de la cuña, podemos adoptar dos enfoques para el trading:
- Pronosticar la formación completa de la cuña: en este momento, abrimos una orden antes de que se complete la cuña, invirtiendo en el pronóstico de que la cuña se completará realmente, aunque si todavía no se ha completado
- Esperar la conclusión y ruptura: en este momento, para abrir una posición trading esperamos que la cuña se complete y que ocurra la ruptura
La oportunidad de operación llega cuando el mercado se rompe por debajo o por encima del soporte o la resistencia de la cuña, respectivamente.
Una pregunta común es qué marco de tiempo es mejor utilizar. ¿Debemos esperar un cierre de 4 horas más allá del nivel o sólo debemos considerar una entrada en un cierre diario?
La respuesta es que depende del propio marco temporal. Todo se reduce al marco de tiempo que respeta mejor los niveles.
Más sobre eso más tarde. Por ahora, vamos a centrarnos en cómo negociar la fuga. Lo primero es la cuña ascendente.
Cómo entrar en un patrón de triángulo ascendente
Fíjense en la imagen de arriba donde estamos esperando que el mercado cierre por debajo del nivel de soporte. Este cierre confirma el patrón, pero sólo una nueva prueba del antiguo soporte de la cuña provocará una entrada corta.
¿Por qué un re-test?
En pocas palabras, esperar a un re-test del nivel roto le dará una relación riesgo-recompensa más favorable.
Cómo entrar en un patrón de triángulo descendente
Lo mismo ocurre con una cuña descendente, sólo que esta vez esperamos a que el mercado cierre por encima de la resistencia y luego buscamos un re-test del nivel como nuevo soporte.
Fíjese en cómo estamos esperando una vez más un cierre más allá del patrón antes de considerar una entrada. Esa entrada en el caso de la cuña bajista está en un re-test del nivel de resistencia roto que posteriormente comienza a actuar como nuevo soporte.
Dicho esto, si usted tiene un patrón extremadamente bien definido un simple re-test del nivel roto será suficiente.
Triángulos trading: cómo colocar Stop Loss
Hasta este punto, hemos explicado cómo identificar los dos patrones, cómo confirmar la ruptura, así como dónde buscar una entrada. Ahora vamos a discutir cómo manejar el riesgo usando dos estrategias de stop loss.
Encontrar un lugar apropiado para el stop loss es un poco más difícil que identificar una entrada favorable. Esto se debe a que cada cuña es única y, por lo tanto, estará marcada por diferentes altos y bajos.
Sin embargo, la regla de oro sigue siendo aplicable: siempre coloque su stop loss en un área donde, si se toca, la configuración se pueda considerar invalidada.
Echemos un vistazo a la colocación más común de stop loss cuando se intercambian cuñas. A continuación, se muestra un primer plano de la cuña ascendente después de una ruptura.
Fíjate en cómo el stop loss se coloca por encima del último swing alto. Si nuestro “stop loss” es alcanzado a este nivel significa que el mercado acaba de hacer un nuevo máximo y por lo tanto ya no queremos estar en esta posición corta.
Como habrán adivinado, el enfoque para colocar un stop loss para una cuña descendente es muy similar.
Una vez más nuestro Stop Loss ha sido estratégicamente colocado. Si el mercado llega a nuestro stop loss en la imagen de arriba significa que se ha hecho un nuevo mínimo que invalidaría la configuración.
Stop Loss con el uso de las velas japonesas
En la ilustración de arriba tenemos una vela hammer bajista que se formó después de volver a probar el soporte anterior como nueva resistencia. Esto nos proporciona una nueva oportunidad que podemos usar para “posicionar” nuestro Stop Loss.
Independientemente de la estrategia de stop loss que elijas, recuerde siempre colocar su stop en un nivel que invalidaría la configuración si fuera tocado.
Triángulos trading: cómo colocar Take Profit
Ahora la parte realmente divertida: sacar provecho. Tanto la cuña ascendente como la descendente hacen que sea relativamente fácil identificar las áreas de apoyo o resistencia. Esto se debe a que el patrón en sí mismo está formado por una configuración de “escalón de escalera” de altos y bajos más altos o altos y bajos más bajos.
Echemos primero un vistazo a la cuña o triángulo ascendente.
Fíjate en cómo simplemente usamos los bajos de cada balanceo para identificar áreas potenciales de apoyo. Estos niveles proporcionan un excelente punto de partida para empezar a identificar posibles áreas para sacar provecho de una entrada corta.
Por supuesto, podemos usar el mismo concepto con la cuña bajista, donde los máximos de se convierten en áreas de resistencia potencial.
Es importante tener en cuenta que, aunque los bajos y los altos del balanceo son lugares ideales para buscar apoyo y resistencia, cada patrón será diferente. Algunos niveles clave pueden alinearse perfectamente con estos bajos y altos mientras que otros pueden desviarse un poco.
Caso práctico: triángulo ascendente en una operación real
Imagina que estás analizando el gráfico diario de las acciones Apple Inc. (AAPL). Observas que el precio ha formado una zona de resistencia horizontal en torno a los $195 USD, mientras los mínimos son cada vez más altos, presionando hacia esa resistencia. De esta manera se ha formado un triángulo ascendente, patrón típico de continuación alcista.
Identificación del patrón
- Zona de resistencia fija: $195
- Soporte creciente: mínimos en $185, luego $188, luego $191
- Volumen decreciente durante la formación (normal)
- Ruptura con volumen al superar los $195
Mini estrategia de entrada
Condición de entrada: ✔ entrada luego de cierre diario por encima de $195 con confirmación de volumen mayor al promedio.
Stop Loss: ❌ bajo el último mínimo creciente → $190
Take Profit (TP): proyección de la altura del triángulo:
- Altura = 195 – 185 = $10
- Objetivo = 195 + 10 = $205
¿Cómo operar con cuñas?
- Espera la ruptura de la cuña para entrar.
- Confirma con volumen creciente en la dirección de la ruptura.
- Establece stop loss fuera del patrón para limitar el riesgo.
- Usa la altura de la base del patrón como proyección del objetivo.
Hagamo un ejemplo de trade, o sea, de una operación:
Elemento | Valor |
---|---|
Entrada | $196 |
Stop Loss | $190 |
Take Profit | $205 |
Riesgo | $6 |
Recompensa | $9 |
Relación R/R | 1.5:1 |
Sugerencia: puedes usar una orden limitada para entrar con menor slippage, y una orden OCO (one cancels the other) para automatizar el TP y SL.
Ahora he creado un gráfico ilustrativo para que veas en la práctica el triángul o con todos estos parámetros.
Aquí tienes el gráfico del triángulo ascendente aplicado a AAPL, con la entrada, el stop loss y el take profit claramente marcados:
En cambio aquí abajo te dejo un ejemplo interactivo de TradingView donde puedes ver una cuña descendente en el EUR/USD en desarrollo. Este patrón suele anticipar una ruptura alcista cuando va acompañado de una disminución progresiva del volumen. Puedes analizar este mismo gráfico en tiempo real y aplicar los conceptos aprendidos en este artículo tú mismo.
En el siguiente gráfico simulado, puedes observar cómo se desarrolla una cuña descendente en el EUR/USD. Tras varias compresiones del precio entre soporte y resistencia descendentes, el par rompe al alza, generando una entrada clara. También definí un Stop Loss (SL) y un Take Profit (TP) para una gestión adecuada del riesgo.
Para ser capacez de dibujar triángulos primero tenemos que aprender a trazar los niveles clave de soporte y resistencia, independientemente del patrón o la estrategia con la que esté operando. Aprenda a hacerlo con la demo gratuita que le dejamos aquí (haga clic).
Ir a la lección 14 – La media móvil
A partir de hoy, puede comenzar a hacer trading CFD mediante una cuenta demo (haga clic), autorizada por CYSEC.
Jose Roberto conoce el mundo de los mercados financieros y de los brokers online desde años y actualmente comparte su conocimiento con muchos portales de financia online. Se dedica a la bolsa y al trading online desde 2019, y está especializado en escribir artículos sobre instrumentos financieros y brokers online. Ha escrito numerosos textos dedicados al mundo de los mercados financieros y las criptomonedas.