En el análisis técnico, los patrones de continuidad de tendencia son herramientas para identificar cuándo una tendencia existente (ya sea alcista o bajista) tiene altas probabilidades de continuar. Comprenderlos te ayudará en los momentos que tengas que tomar decisiones como comprar o vender, o simplemente esperar, mejorar tus resultados en el trading.
En la presente lección del curso de trading encontrarás los principales patrones chartistas y de velas japonesas de continuidad y su aplicación en el análisis técnico. Podrás guardar esta lección práctica entre tus favoritos de modo que puedas consultarla cuando quieras sin tener que recurrir a una guía en PDF para descargar.
Antes de avanzar te dejo una demo gratuita para que sigas esta lección:
Los patrones de continuidad en análisis técnico son formaciones gráficas que se presentan durante una pausa o consolidación del mercado. Como su mismo nombre lo indica, no implican un cambio de tendencia. Su función principal más bien es indicar que, tras una breve interrupción, la tendencia previa probablemente continuará en la misma dirección.
Así que con estos patrones los traders podrán:
Además, estos patrones pueden encontrarse tanto en gráficos diarios como en intervalos más cortos o más largos, lo que los hace versátiles para distintos perfiles de trader.
Por tanto, un patrón de continuidad indica que el movimiento de los precios debería reanudarse en la misma dirección que la tendencia subyacente. Los patrones de continuidad tienen una duración corta y pueden utilizarse en movimientos secundarios y terciarios.
Para los demás patrones que no analizamos en esta lección puedes acceder al curso:
A continuación, te muestro los principales patrones de continuidad que suelen utilizarse por analistas y traders. Esta clasificación se divide entre chartistas y velas japonesas, y los he complementado con ejemplos prácticos para mejorar tu interpretación visual.
Patrones chartistas de continuidad más comunes
Los patrones chartistas de continuidad son formaciones que se observan en los gráficos de precios y que suelen ayudar a predecir la continuación de la tendencia. Estos son los más representativos:
Sugerencia: utiliza volumen y otras herramientas de confirmación para validar estos patrones antes de operar.
Se pueden identificar dos tipos de triángulos:
El triángulo simétrico se forma dentro de dos líneas de tendencia convergentes, la inferior con un ángulo positivo y la superior con un ángulo negativo.
El triángulo rectángulo, por otro lado, dependiendo de si es un patrón alcista o bajista, tiene la línea de tendencia inferior ascendente o plana y la línea de tendencia superior plana o descendente.
En cada triángulo podemos observar el ápice que es el encuentro de las dos líneas de tendencia y el triángulo de la base que es la distancia entre el precio máximo y el precio mínimo dentro del patrón. Generalmente, cada triángulo se “topa” con el precio seis veces (tres altos y tres bajos como en la imagen), antes de salir de la formación en la dirección de la tendencia subyacente. Dado que el triángulo está definido, los precios tienen un tiempo máximo para salir del patrón.
En cuanto a los volúmenes, durante la formación de los triángulos (pero esto se aplica a todas las cifras de consolidación y, por lo tanto, de continuidad) tienden a reducirse: la idea es que solo debe haber una toma de beneficios por parte del mercado sin presiones bajistas.
Los volúmenes deben, en cambio, aumentar en el momento que perforan la línea de tendencia (ruptura o avería), con una nueva disminución durante el posible retroceso. Los triángulos rectangulares, aunque son figuras de consolidación, a veces se encuentran en las etapas finales de una tendencia. Se puede calcular un posible precio indicativo invirtiendo el tamaño base hacia abajo.
Las banderas y banderines son patrones típicos de pausas de corta duración y consolidación. Por lo general, van precedidas de una fuerte expansión de la tendencia subyacente. La bandera está delimitada por dos líneas de tendencia paralelas con una inclinación contraria a la tendencia actual: los volúmenes se contraen durante su formación.
El banderín por otro lado, está dibujada por dos líneas de tendencia convergentes y tiene una inclinación más baja que la bandera como podemos observar en la imagen abajo.
Ambas cifras se ven perfeccionadas por el cruce de precios en las líneas de tendencia en la dirección de la tendencia subyacente (ruptura-penetracion o breakout-breakdown). El precio objetivo puede calcularse duplicando y proyectando el movimiento que se produjo antes de la formación, medido por la última rotura de un soporte o resistencia.
Este patrón o figura es similar a un triángulo simétrico. La única diferencia está en la inclinación que para las cuñas es contraria a la tendencia predominante. Como regla general, una inclinación negativa de la cuña dará una señal alcista, mientras que una inclinación positiva de la cuña dará una señal bajista.
Los rectángulos se dibujan con dos líneas horizontales. En este patrón de consolidación son muy importantes los volúmenes: los tres máximos o mínimos, de los cuales se forma tal figura, pueden, de hecho, transformarse en máximos o mínimos triples, patrones típicos de reversión de la tendencia (que veremos en las próximas lecciones).
En una tendencia al alza, si los volúmenes más altos están en su punto más alto y las correcciones se hacen con volúmenes decrecientes, entonces se considera que el patrón es de continuidad. Por el contrario, la cifra debe considerarse una posible señal de reversión.
Este razonamiento, pero al revés, también se aplica a la tendencia bajista. Si el rectángulo es lo suficientemente grande, se puede operar dentro de él comprando en los mínimos y vendiendo en los máximos y viceversa, con la precisión de girar rápidamente la posición (stop y reverse) en el momento de la ruptura o desglose de la figura.
Si ya identificaste patrones y quieres comenzar a operar, sabrás que uno de los primeros pasos es elegir una plataforma que sea profesional, confiable y con herramientas para análisis técnico. Te sugiero por lo menos dos buenas opciones:
✅ Capital.com
Con una interfaz intuitiva, gráficos avanzados y más de 75 indicadores técnicos, Capital.com es ideal para aplicar análisis con patrones chartistas y velas japonesas. Además, su app móvil es perfecta para hacer seguimiento en tiempo real.
Regístrate gratis en Capital.com y empieza a operar con cuenta demo o real.
✅ XTB
XTB es otra buena alternativa, con su plataforma xStation que permite operar y analizar desde un solo lugar. Dispone de material educativo gratuito, ejecución rápida y spreads competitivos.
Empieza con una cuenta demo en XTB y practica los patrones de continuidad sin riesgo.
Nota: ambas plataformas están reguladas, ofrecen formación gratuita y son aptas para principiantes y traders avanzados.
Los patrones de velas japonesas de continuidad ofrecen señales a corto plazo, ideales si tu eres de aquellos traders que hacen trading intradía o de corto plazo. Aquí tienes algunos ejemplos:
Tip: estas velas son aún más potentes si se presentan en zonas clave de soporte o resistencia ya rotas.
El Cup and Handle, conocido en español como taza con asa, es uno de los patrones chartistas de continuidad más confiables entre traders experimentados. Se forma cuando el precio describe una curva suave en forma de “U” (la taza), seguida de una pequeña consolidación descendente o lateral (el asa), antes de romper al alza.
Este patrón indica una pausa saludable dentro de una tendencia alcista, que suele anticipar una continuación con fuerza tras la ruptura del asa.
Características clave del patrón:
Durante la formación de este patrón los volúmenes bajan y luego aumentan solo en la parte final de la taza. Una vez formada la copa, las cotizaciones bajan o se desplazan lateralmente para formar el asa, que puede adoptar diferentes formas: en esta fase, los volúmenes colapsan rápidamente.
Posteriormente, las cotizaciones comienzan a crecer de nuevo, así como los volúmenes que luego explotan cuando se rompe el máximo relativo anterior. Como se puede ver en la imagen de arriba, la taza con la conformación del asa se puede dividir en 4 fases. Como para todos los patrones, también en el caso de cup and handle existe la versión bajista.
Apple (AAPL): formó un Cup and Handle en 2019 antes de iniciar una larga carrera alcista.
Bitcoin (BTC/USD): mostró esta configuración técnica durante su ciclo alcista 2020–2021.
Tesla (TSLA): ha experimentado este patrón varias veces antes de fuertes breakout en 2020 y 2021.
💡Importante: en el caso de las criptomonedas, este patrón funciona mejor cuando se aplica a monedas con alto volumen de negociación y creciente interés por parte de inversores. No es tan efectivo en altcoins con poca liquidez o seguimiento limitado.
¿Cómo operar el patrón Cup and Handle?
Entender los patrones de continuidad en trading es una cosa pero saber su aplicación es otra. Por tanto, también necesitas saber cómo aplicarlos de forma práctica. Aquí te paso algunos puntos clave:
Ahora te animo a practicar en una plataforma demo de trading e intenta identificar tu mismo algún patrón de continuidad. Puedes usar la demo gratuita de abajo:
Los patrones de continuidad de tendencia son aliados en el análisis técnico, por lo que si aprendes cuáles son, cómo reconocerlos y cuándo aplicarlos, tu estrategia de trading marcará la diferencia.
Tanto los patrones chartistas como los de velas japonesas ofrecen señales valiosas para anticipar movimientos del mercado. Por tanto, si los acompañas con una buena gestión de riesgo, indicadores de confirmación y plataformas profesionales como Capital.com y XTB, estarás un paso más cerca de operar con mayor confianza y precisión.
Pero los patrones de continuidad no son los únicos para identificar tendencias. En la próxima lección analizamos y estudiamos los patrones de reversión de la tendencia:
Si buscas un broker para invertir con patrones de continuidad:
Esta web usa cookies.