En esta lección de la guía completa Plus500 nos centraremos en los instrumentos financieros disponibles para operar, es decir, lo que puede hacer con esta plataforma.
En términos generales, resumimos de la siguiente manera: usted puede operar en acciones, divisas, materias primas, ETFs, índices y opciones, todo a través de CFDs. Además de hacer un balance de las diversas categorías de instrumentos financieros, también explicaremos en profundidad qué son los CFDs y cómo funcionan sus cotizaciones.
Índice de contenidos
¿Qué son los CFDs de Plus500?
Todos los instrumentos financieros que hemos mencionado son negociables a través de CFDs, o “Contracts For Difference”, lo que llamamos Contratos por Diferencia en español. Por cada uno de los instrumentos financieros con los que se puede operar, un broker proporciona CFDs, que son contratos virtuales con los que dos partes celebran un acuerdo en el que intercambian dinero en función de la variación del valor del activo subyacente.
El precio del CFD deriva su precio de la cotización del subyacente. Por ejemplo, un CFD de acciones de Facebook será un CFD que tenga como subyacente la acción de Facebook.
Lea también: Cómo comprar y vender acciones de Facebook
Este valor del contrato se calcula desde el momento en que se abre una posición (al alza o a la baja) hasta que se cierra.
De las dos partes del acuerdo, una se llama el comprador y la otra el vendedor:
- El comprador obtiene una ganancia si el valor del activo subyacente aumenta, mientras que sufre una pérdida si este valor disminuye.
- El vendedor obtiene una ganancia si el valor del activo subyacente disminuye, mientras que sufre una pérdida si el valor aumenta.
Forex CFDs
Con Plus500 tendrá acceso al mercado de divisas (Forex), o “Foreign Exchange Market”, el mercado de divisas a través de los CFDs. En Forex operamos sobre los tipos de cambio entre divisas, es decir, sobre los movimientos de las relaciones de cambio entre dos divisas. Un ejemplo perfecto es el EUR/USD, o el Euro/Dólar, también conocido como el Euro frente al Dólar estadounidense.
Cuando una moneda se fortalece a expensas de la otra, los balances en la relación cambian, y por lo tanto, la cotización de la misma relación cambia. Hagamos un ejemplo, si el euro se fortalece frente al dólar, entonces el EUR/USD subirá. En cambio, si el dólar se fortalece frente al euro, entonces el par EUR/USD se moverá a la baja.

Por lo tanto, quien opere con CFDs de Plus500 puede beneficiarse tanto de los aumentos de un cruce de divisas (posiciones abiertas de compra o Largas) como de sus disminuciones (posiciones abiertas de venta o Cortas).
Además del EUR/USD, Plus500 le permite operar con todos los tipos de cambio principales, con todos los tipos de cambio secundarios importantes e incluso con criptomonedas como el Bitcoin (frente al dólar estadounidense).
A través de Plus500 podrá operar con divisas como
- el euro (EUR), el dólar estadounidense (USD),
- la libra esterlina (GBP),
- yen japonés (JPY),
- franco suizo (CHF),
- corona noruega (NOK)
- dólar canadiense (CAD),
- dólar australiano (AUD),
- corona danesa (DKK),
- corona sueca (SEK),
- peso mexicano, el zloty polaco, la nueva lira turca, el rublo ruso, el renminbi chino, la kuna croata, el corona checa, el leu rumano.
Si desea aprender a operar con divisas, por favor, eche un vistazo a nuestro curso de Forex.
Acciones CFDs
Plus500 es la plataforma con uno de los mayores números de acciones del mundo. La mayoría de ellos son de la bolsa americana, pero simplemente porque son más que las europeas.
En cuanto a Estados Unidos, existen cientos de acciones de los tres índices principales, a saber, NYSE, NASDAQ y Dow Jones (esté al tanto del precio del Dow Jones en este enlace). En Europa tenemos las acciones más importantes de la bolsa de valores de Italia, Alemania, Francia, Reino Unido, Países Bajos, Finlandia, Bélgica, Dinamarca, Suecia, Suiza, España, Austria, Noruega, Grecia, Polonia, Portugal e Irlanda.
Además, están las bolsas de Hong Kong y Australia.
Las acciones permiten a las empresas obtener nuevo capital para utilizarlo en el proceso de producción. Cada año, muchas empresas acuden a la bolsa de valores a través de las llamadas OPI (“Initial Public Offer” u Ofertas Públicas Iniciales). Muy a menudo, Plus500 ofrece la oportunidad de participar en operaciones de entrada a la bolsa. Por ejemplo, ocurrió con la entrada a la bolsa de las acciones de Ferrari.
Con respecto a la renta variable (Acciones), cabe señalar que los CFDs de acciones en Plus500 muestran algunas diferencias sustanciales. De hecho, los CFDs sobre acciones:
- No son acciones sino CFDs sobre acciones
- Estas acciones no son propiedad de la empresa Plus500
- No se permite votar en las reuniones
- No ofrecen beneficios de dividendos
- Son proporcionados por el broker, por lo que su precio difiere ligeramente del precio de mercado debido al spread.
- Están sujetos a apalancamiento financiero. Por ejemplo, en lugar de exponerse a 1.000$ para comprar 1.000$ de acciones, expondremos el importe relacionado con el apalancamiento. Plus500 tiene un apalancamiento de hasta 1:30 para sus instrumentos financieros, por lo que puede operar con 1.000$ desde unos 33$.
- Le permiten operar al alza o a la baja, para que pueda beneficiarse tanto de la subida como de la caída del precio de las acciones, dependiendo de si abre posiciones de compra (larga) o de venta (corta).
Para obtener más información, visite la sección dedicada a las Acciones.
Materias primas CFDs
Las materias primas o commodities son todas aquellas que representan la base para la producción de otras mercancías, a través de procesos de transformación o procesos industriales. A menudo, para darles un mejor sentido, se les llama “crudos”.
Ejemplos de commodities son:
- el petróleo (Quizás le interese leer sobre dónde comprar petróleo)
- petróleo brent (Puede leer más sobre el Petróleo Brent en Bolsa aquí)
- gas natural (Aprenda cómo invertir en gas natural)
- oro (Conozca sobre dónde invertir en oro)
- plata,
- platino (o invitamos a leer más sobre cómo invertir en platino)
- cacao,
- fuel oil (combustible),
- cobre,
- paladio,
- azúcar
- trigo
- maíz
- café
- algodón
- soja, etc.
Si desea saber más sobre estas materias primas puede profundizar en ello a través de nuestros artículos especializados. Por ejemplo, puede leer más sobre la compra de Cobre en este artículo.
Todas los CFDs de materias primas aquí mencionadas pueden negociarse en Plus500.

Pero, ¿qué es lo que realmente se opera cuando se negocia con Plus500? Primero, usted negocia CFDs. Los CFDs de materias primas de Plus500 se basan en los futuros sobre materias primas. De hecho, en el mercado de materias primas el instrumento financiero más utilizado para el intercambio de valor son precisamente los futuros. Con los futuros, las dos partes (comprador y vendedor) acuerdan intercambiar una cierta cantidad de bienes por una cierta cantidad de dinero.
Por lo tanto, cuando opere con Plus500, significa que debe operar con CFDs que tengan futuros de materias primas como activos subyacentes.
Para más información, lea: Guía práctica sobre las materias primas.
Trading con materias primas │ Video
Vea nuestro video sobre el trading con materias o commodities en Plus500:
Índices CFDs en Plus500
Los índices se componen de cestas de valores que normalmente pertenecen a la misma categoría. Por ejemplo, el índice USA 500 (S&P 500) incluye las acciones de las empresas de mayor capitalización entre las que cotizan en la Bolsa estadounidense.
Además, el índice DAX 30 (conozca cómo invertir en Dax aquí) incluye las acciones de las empresas con mayor capitalización del mercado bursátil alemán. Lo mismo se aplica a todos los principales índices bursátiles del mundo, aunque hay excepciones. El Dow Jones, por ejemplo, incluye las 30 acciones que el equipo editorial del Wall Street Journal considera que son las más decisivas para hacer un perfil del mercado de valores estadounidense.

Los CFDs de índices en Plus500 están presentes en Plus500 indicados con el nombre del país de origen y un número. Por ejemplo, el FTSE Mib está en Italia 40, el DAX 30 en Alemania 30, el CAC 40 en Francia 40. De esta manera, incluso aquellos que aún no tienen mucha práctica con los índices o al menos tienen dificultad para recordar las siglas, pueden encontrar fácilmente el tipo de índice buscado.
Pero, si para los CFDs de acciones en Plus500 el subyacente es la acción, ¿cuál sería el subyacente de un índice? ¿Todas las acciones? En realidad, estos son futuros de índices. En la práctica, es básicamente se aplica lo mismo que hemos aprendido sobre las materias primas, pero con el valor del índice.
Al respeto, lea tambiénla guía: Cómo invertir en índices bursátiles.
ETF
Los ETFs son tipos particulares de fondos, llamados “Exchange Traded Funds” (Fondos de Inversión Cotizados). Éstos tienen la particularidad de estar divididos en cuotas y se negocian de la misma manera que las acciones. Se trata, por tanto, de instrumentos financieros que incorporan tanto las características de los fondos de inversión como las de las acciones, incluyendo, sobre todo, la practicidad y la liquidez.
Cuando opere con ETFs en Plus500, podrá operar con CFDs que tengan ETFs como subyacente.

Los nombres del ETF son especialmente difíciles de recordar, ya que están formados por acrónimos, unas pocas letras (normalmente tres) que recuerdan las iniciales de los nombres de un mismo fondo, que suele estar en inglés. Algunos ejemplos son USO, UNG, OIH, GLD, DBC, GOLD.AX, VXX, QID, EWJ, QQQ, FAS, SSO, etc.
CFDs de Opciones en Plus500
Lleguemos al último tipo de instrumento con el que puede operar, los CFDs de Opciones en Plus500. Este es el último que trataremos en este artículo, pero también el último proporcionado por el broker en sentido cronológico. De hecho, las opciones sólo tienen pocos años de existencia y representan un campo aún poco explorado por los traders latinoamericanos. De hecho, las opciones no son opciones binarias, sino CFDs que tienen opciones sobre índices, materias primas y acciones como activos subyacentes.

Las opciones (que no deben confundirse con las opciones binarias) son un instrumento financiero, un contrato, que otorga al comprador el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo subyacente a un precio llamado “Precio Strike” sobre el que la opción está registrada. Por ejemplo, si tengo una opción sobre una acción de Apple, tengo derecho a comprarla o venderla, pero no la obligación.
Una opción sobre un índice, materia prima o una acción es una opción sobre futuros de estos. El CFD en este caso tendrá como subyacente las opciones de futuros de estos instrumentos.
Es bueno subrayar de nuevo que los CFDs, proporcionados por Plus500, permiten aprovechar tanto las posiciones al alza (dichas posiciones largas), como las posiciones a la baja (dicho posiciones cortas).
Ir a la cuarta lección: Cómo ejecutar órdenes en Plus500