Hemos pensado dedicar toda una lección al aprendizaje de las características de la cuenta Plus500.
De hecho, aunque los que ya tienen práctica están familiarizados con todos los elementos de la plataforma Plus500 webtrader, los que la utilizan por primera vez pueden tener alguna dificultad, y también puede ser lo mismo para aquellos que no están familiarizados con los CFDs.
Uno de los primeros puntos en los que surgen dificultades de comprensión son los relativos a márgenes y diferenciales.
Sin embargo, es una dificultad a la que se enfrentan a menudo la mayoría de los nuevos traders, y es por eso que en esta lección de la guía de Plus500 no puede faltar un capítulo destinado a comprender completamente los elementos de la cuenta de Plus500.
Puede también ver nuestro vídeo:
Índice de contenidos
Los principales elementos de la cuenta Plus500
Las características principales y más importantes que siempre tendrá bajo control en Plus500 son:
- Disponible
- Capital
- Margen de mantenimiento
- Pérdidas/ganancias
Hemos especificado que usted los tendrá “siempre” bajo control, porque de hecho éstos estarán siempre visibles en la pantalla de la plataforma, tanto si utiliza la versión Plus500 webtrader como si utiliza la versión de descarga (Windows trader).
Lo que quiere decir, que siempre notará estos cuatro elementos en la pantalla. Así es como se ven cuando se abre una cuenta demo.

Como podrá notar, el “disponible” (39999,42€) aparece a la izquierda, seguido de “capital”, el margen de mantenimiento y Gan/Pér (ganancias y pérdidas). Así que vamos a averiguar en detalle en qué consisten estos elementos y qué indican.
Disponible
Disponible es el capital que usted posee en un momento dado.
Al iniciar la plataforma por primera vez en modo demo, tendrá un equivalente a 40.000€ y esa cifra no cambiará.
Sin embargo, es importante saber que cuando usted comienza a operar, el capital disponible varía de acuerdo a las ganancias y pérdidas que usted tenga.
En la práctica, cuando abre una posición, el capital disponible comenzará a cambiar al alza y a la baja a medida que cambian los precios de los instrumentos financieros que está negociando.
- Si los precios se mueven en la dirección esperada y por lo tanto en la misma dirección que la posición abierta, el capital disponible aumentará.
- Si los precios se mueven en la dirección opuesta a la esperada y por lo tanto en la dirección opuesta a la de la posición abierta, el capital disponible bajara o disminuirá.
Esto se aplica tanto si hay una sola posición abierta como si hay más de una. En este caso, el capital disponible variará teniendo en cuenta el valor total de todas las pérdidas y ganancias.
Por ejemplo, si una posición pierde 50€ y otra gana 100€, el capital disponible mostrará un cambio positivo de 50€.
Cuenta Plus500: capital
“Capital” representa la situación “real” de la cuenta.
De hecho, esto viene dado por el capital disponible neto de pérdidas y ganancias, así como por los márgenes.
En la práctica, esta es la forma de calcular el capital:
- Capital Disponible
- + Beneficios
- – Pérdidas
- + Margen inicial (que incluye el margen de mantenimiento)
A modo de ejemplo, veamos qué sucede cuando abrimos una posición en el instrumento índice EE.UU.500.

Como puede ver, abrimos una posición en el índice bursátil estadounidense, fijando los valores del número de contratos iguales a 1,00. De esta forma, se requerirá un margen de 127,13$ por un valor total de 2.542,62$.
Esto se debe a que el margen inicial es del 5% (calculado precisamente sobre 2.542,62$).
Veremos más detalles de la operación al final del artículo.
Unos instantes después, se inicia una bajada (y por lo tanto algo negativo desde que abrimos una posición de compra), veamos cuál es la situación.

Como podemos observar, el ítem Gan/Pér es negativo, igual a -0,86€. En cuanto al “Capital”, se puede ver que la cifra es de 39.998,56€ que viene dada precisamente por el capital disponible + márgenes + el beneficio o – la perdida en curso.
Hagamos otro ejemplo generando una ganancia y en el ítem Gan/Per diera positivo. Por ejemplo, si fuera 10€, el capital sería de 40.009,42 euros y el disponible 39.989,42 euros.
Márgenes (inicial y de mantenimiento)
La barra muestra ” Marg. mant “, que es la abreviatura de “Margen de mantenimiento”. De hecho, incluye tanto el margen inicial como el margen de mantenimiento.
El margen inicial es lo que realmente pone en juego al trader y por lo tanto es la suma sobre la cual calculamos las ganancias y pérdidas.
El margen de mantenimiento es un porcentaje que el broker retiene temporalmente como la garantía para el mantenimiento de la posición abierta.
De hecho, si el capital cae por debajo del importe del margen de mantenimiento, Plus500 realizará un “Margin Call” o una advertencia en la que dispondrá de un cierto tiempo para añadir fondos a la cuenta, cerrar la posición o dejarla como está (con el riesgo de ser cerrada si sigue perdiendo).
Dado que Plus500 es un broker sin posiciones de deuda, el margen de mantenimiento garantiza que el trader no incurra en pérdidas excesivas que superen su propio capital.
Veamos los elementos relativos a los márgenes de la misma posición previamente abierta.

Como puede ver, el margen inicial es del 5%, por lo que para contratos con un valor total de 2541,25$, el trader o usuario sólo se expone a 127,06$.
De este 5%, el 2,5% viene dado por el margen de mantenimiento, como podemos ver en los ítems detallados en la parte inferior.
Todos los otros elementos, los veremos más tarde.
Pérdidas y ganancias
Esta parte no es tan fácil de entender cómo cree. Comenzamos diciendo que este es un ítem que indica la situación general de ganancias y pérdidas.
Sin embargo, hay que decir desde el principio que se trata de la situación de pérdidas y ganancias de las posiciones abiertas. Por lo tanto, esta entrada no cubre las posiciones cerradas, aquellas en las que ya hemos obtenido beneficios o pérdidas y se han “archivado”.
Se trata, por tanto, de la situación de resultados de las operaciones en curso, es decir, de las operaciones abiertas.
El segundo factor que puede no ser fácil de entender, especialmente para aquellos que no son prácticos, es el momento de abrir una posición.
Cuando se abre una posición, la posición de pérdidas y ganancias sufre una pérdida inmediatamente.
Esto no significa que el instrumento negociado vaya en la dirección opuesta al precio esperado, sino simplemente que la entrada de pérdidas y ganancias también incluye el margen.
El spread se contabiliza de forma inmediata, ya que es la única forma de compensación del broker, por lo que representa el coste de inicio de la operación.
Elementos en detalles de CFDs
Repasemos una vez más las características y los detalles de los CFDs que hemos tomado como ejemplo.
Para ver los detalles de cualquier instrumento, basta con hacer clic en el icono “i” (información) en la misma línea que muestra el instrumento financiero seleccionado.

Como puede ver, en el lado derecho se encuentra el icono de información. También, note los números “2.551,28/2.530,44”: allí puede aparecer “el mercado está cerrado” cuando el mercado llega a la hora de cierre.
Bueno, volvamos a los detalles de la condición de compra, siempre del índice EE.UU 500.

Aquí está la explicación y entrando en los detalles de este CFD:
- 0,25 contratos, Cantidad unitaria: significa que la cantidad mínima que puede negociarse es de 0,25 contratos. A esto también se le llama “lote mínimo”. Por lo tanto, sólo pueden comprarse cantidades de contratos iguales a múltiplos de 0,25.
- 1:20, Apalancamiento: significa que el apalancamiento aplicado a este instrumento financiero es de 20. Puede operar con un valor determinado con un margen de 1/20 del mismo. En el caso de este ejemplo, el margen inicial es del 5%, por lo que para contratos con un valor total de 2541,25$, el trader o usuario sólo se expone a 127,06$.
- 5%, Margen inicial: el margen necesario para abrir la posición, que como hemos visto incluye tanto el margen inicial “puro” como el margen de mantenimiento.
- Financiamiento nocturno – Compra: la tasa para mantener una posición de compra abierta hasta el siguiente día de negociación. Suele ser negativo y, por lo tanto, representa un coste.
- Financiamiento nocturno – Venta: la tasa por mantener la posición de venta abierta hasta el siguiente día de negociación. Suele ser negativo y, por lo tanto, representa un coste.
- Hora de Financiamiento Nocturno: el momento exacto de la hora en que inicia el financiamiento nocturno.
- Margen de mantenimiento: la parte que el broker congela a efectos de garantía para mantener la posición abierta. El capital no debe caer por debajo de este nivel, o el broker se verá obligado a hacer el margin call, cerrando la posición si no hay respuesta o si el capital se mantiene por debajo del nivel requerido (márgenes).
- Contrato futuro: se refiere a los futuros subyacentes.
- Rollover automático (o “Fecha de vencimiento”): en casos excepcionales, un CFD puede vencerse al final del día, por lo que la posición se cerrará automáticamente. También puede renovarse automáticamente por Plus500.
- Sesión de negociación en progreso: la hora en la que se puede negociar.
- Próxima sesión de negociación: las horas en las que se puede negociar el valor. En otras ocasiones sólo son posibles las órdenes.
Ir a la novena lección: Plus500 Webtrader demo