Guía completa del broker Currency.com

Blockchain o cadenas de bloques de las criptomonedas ha revolucionado el mercado financiero en los últimos años. Incluso, ahora se está hablando de tokenización de activos financieros, un innovador proceso, y el Exchange Currency.com ha sabido aprovechar uno de los mayores cambios en la historia de este sector.

La tokenización de productos financieros consiste en la división del activo en varias partes más pequeñas.

De hecho, si bien aún no está regulado en la mayoría de los países, el mercado de las criptomonedas ya está bien establecido y llegó para quedarse. El único obstáculo que han encontrado las criptomonedas es su aceptación en el mercado tradicional. Sin embargo, el Exchange Currency.com ha sabido superarlo y sacar ventaja ofreciendo algo innovador como veremos en esta guía de Currency.com. Es más, sabrá que eso es cosa del pasado, al menos en lo que respecta al trading.

guía Currency.com  activos tokenizados

Exchange de criptomonedas Currency.com ¿Qué es?

En primer lugar, veamos qué es Currency.com. Es un broker innovador que ha hecho posible el trading de activos financieros tokenizados. Si aún no sabe qué es la tokenización, o no lo tiene muy claro, luego le explicaremos en detalle.

Currency.com es una de las primeras plataformas reguladas que permite el uso de criptomonedas para adquirir activos tradicionales de una manera distinta. Es decir, en la plataforma puede hacer uso de Bitcoin & Cia para operar con instrumentos financieros de otros mercados.

Por ejemplo, con Currency.com puede negociar acciones, materias primas, índices, pares de divisas utilizando los activos criptográficos que las personas tienen en su billetera o monedero electrónico. De esta manera, no será necesario convertir tus criptomonedas en divisas fiat para operar en Currency.com, y como resultado, sus operaciones serán mucho más prácticas.

Antes de continuar con el contenido de la Guía de Currency.com, le dejamos este enlace de la página oficial para que observe cómo se presenta este broker y siga las lecciones de forma práctica.

  • Currency.com

Índice de la Guía completa Currency.com

Para empezar, en la Guía de Currency.com aprenderá todo lo relacionado con esta revolucionaria plataforma, como qué necesita para abrir una cuenta y luego cómo usarla con la mayoría de sus características.

Las lecciones que contiene la Guía Currency.com son:

Cada lección de la Guía Currency.com le ayudará a familiarizarse con el funcionamiento de la plataforma del broker y sus condiciones, con el fin de sacarle el máximo provecho.

¿Qué es la Tokenización de activos?

Antes de conocer mejor el trading a través de la Guía de Currency.com, es importante entender qué es la tokenización de activos, ya que también le permitirá conocer mejor los servicios que ofrece.

Blockchain es la mayor innovación que ha surgido en el mercado financiero en los últimos años, y la tokenización de productos financieros es posible gracias a ella. La tokenización de productos financieros consiste en dividir el activo en varias partes más pequeñas. Es algo parecido a una OPI, donde el capital de una empresa se divide en acciones y se distribuyen a los inversores que desean tomar parte en las ganancias de la empresa.

¿Cuál es la diferencia entre la tokenización y una normal OPI? En que la tokenización se puede aplicar no solo a empresas, sino también a los instrumentos financieros, los servicios públicos, bienes raíces, y más. En este caso, nosotros nos centraremos exclusivamente en la tokenización de activos del mercado financiero en la Guía Currency.com.

Al igual que ocurre con los CFD, cada una de las fracciones del activo tokenizado está representada por contratos digitales. Pero la ventaja de este proceso radica en que lo hace más accesible y líquido para personas de todo el mundo.

Trading de activos tokenizados: su capital está en riesgo

Cómo surgió la tokenización o STO

Como acabamos de explicar, la tokenización de activos financieros tiene cierta similitud con los procesos de IPO (Oferta Pública Inicial de Acciones) y las ICO (Oferta Inicial de Criptomonedas). De hecho, el propósito de ambos procesos es recaudar fondos para sacar adelante este tipo de proyectos.

¿Y cómo surgió la tokenización? Pues bien, la falta de regulación y seguridad de las ICO permitió el surgimiento de las STO (Ofertas de tokens de seguridad). Los contratos digitales son conocidos como ST o tokens de seguridad.

Por tanto, que hizo posible toda esta revolución en el mundo del trading y de las criptomonedas fue la tecnología blockchain, ya que tiene características fundamentales que permiten el seguimiento de la información intercambiada en el proceso de inversión a través de la red.

Es más, esto es posible gracias a los procedimientos de encriptación y validación que realizan los equipos informáticos que componen la red. Además, se crea un registro de estos procesos para acreditar las operaciones.

¿La Tokenización de activos es regulada?

Currency.com es el primer broker totalmente regulado para operar con tokenización de activos financieros. La tecnología revolucionaria que está detrás permite a los usuarios intercambiar activos digitales con varias ventajas.

Currency.com es seguro

Por ejemplo, Currency.com surge como una opción ventajosa para aquellos que quieren empezar en este nuevo, relativamente hablando, sector de inversión. En este sentido, es el pionero en operar con regulaciones en este mercado, lo que le añade confiabilidad y protección en la prestación de sus servicios.

Asimismo, la tokenización permite una liquidez mucho mayor a cualquier activo disponible en todo el mundo. Por eso, Currency.com tiene el objetivo de ofrecer más de 10.000 instrumentos financieros negociables en su plataforma en un futuro próximo.

Por tanto, los activos se dividen en fracciones digitales (tokens) y se entregan a los inversores, de manera que los inversores pueden comprar estos contratos con toda la protección de blockchain y la normativa internacional.

En resumen, la blockchain y la tokenización de activos aportan ventajas como:

  • Descentralización y ambiente de registro compartido
  • Procedimientos de custodia, consolidación, operación y verificación mucho más sencillos
  • No hay necesidad de negociación directa por parte de los inversores
  • Menores costos como resultado de todas las ventajas anteriores
  • Acceso a activos más diversificados en todo el mundo

Currency.com tiene regulaciones en este mercado, una de las cuales es el HTP High Technologies Park en Bielorrusia, el país con la legislación más avanzada del mundo en materia de blockchain.

Ventajas de la tokenización

Ahora que hemos explicado el funcionamiento de la tokenización podemos mencionar sus principales ventajas. A continuación, enumeramos algunas de ellas, pero obviamente estas no son las únicas.

Operación ininterrumpida las 24 horas todos los días del año

En primer lugar, la tecnología blockchain permite que un Exchange que haya adoptado la tokenización pueda operar siempre, ya que el trading de tokens tiene lugar en un mercado que nunca cierra. Por tanto, los inversores pueden negociar sus contratos en cualquier momento del día o de la noche.

Mayor liquidez sobre cualquier activo financiero

En el mercado existen aquellos activos que no son prácticamente negociables, sobre todo debido a la falta de interés por parte de los compradores. Pero con la tokenización, cualquier activo se vuelve mucho más líquido, es decir, se puede negociar más fácilmente a través de la plataforma.

Accesible desde cualquier parte del mundo a un menor costo

Esto significa que no hay limitaciones geográficas. De esta forma, cualquier activo tokenizado puede negociarse en cualquier parte del mundo. Por tanto, tendrá un mercado casi ilimitado de instrumentos financieros, sin mencionar que este proceso es generalmente mucho más barato.

¿Le conviene la tokenización de Currency.com?

Después de este breve análisis de Currency.com, ciertamente podemos entender que es un broker que vino a revolucionar el mundo del trading, y más específicamente, el de las criptomonedas. En primer lugar, funciona con activos tokenizados, lo cual es una gran novedad, y segundo, es el pionero “regulado” en este mercado.

Asimismo, este broker fue concebido desde el mismo principio con la premisa de estar totalmente regularizada y autorizada. De esta forma, sus desarrolladores eligieron el país con la legislación más avanzada en este sector, Bielorrusia para que sus servicios se ofrezcan en pleno cumplimiento de la Ley, aunque abordaremos este tema con más detalle en lecciones posteriores de esta Guía de Currency.com.

Lo que si podemos anticipar es que este broker ha llegado con un enfoque totalmente nuevo e innovador.

Es más, al abrir su cuenta de demostración con Currency.com entenderá mejor los temas que trataremos en la Guía y la clase de empresa que es.

Y si no tiene una cuenta Currency.com y desea una, puede conseguirla desde su página oficial usando el enlace (vaya a la página oficial de Currency.com).

En el siguiente enlace tendrá acceso a la primera lección del curso:

Lección 1: El Exchange de criptomonedas Currency.com

Los criptoactivos son instrumentos volátiles que pueden fluctuar ampliamente en un período de tiempo muy corto y, por lo tanto, no son adecuados para todos los inversores. Aparte de los CFD, el comercio de criptoactivos no está regulado y, por lo tanto, no está supervisado por ningún marco regulatorio de la UE. Su capital está en riesgo.

Jose Roberto conoce el mundo de los mercados financieros y de los brokers online desde años y actualmente comparte su conocimiento con muchos portales de financia online. Se dedica a la bolsa y al trading online desde 2019, y está especializado en escribir artículos sobre instrumentos financieros y brokers online. Ha escrito numerosos textos dedicados al mundo de los mercados financieros y las criptomonedas.